Fiverr ¿Qué es? ¿Cómo Vender y Ganar Dinero?

¿Qué es Fiverr? ¿Cómo funciona esta plataforma para ganar dinero por nuestra cuenta? Estas son las (seguramente) preguntas que nos hacemos todos que oímos comentar de esta herramienta online con tanto éxito.
Si deseas que tu negocio o tu cartera se expanda y que tenga un óptimo crecimiento mes a mes, la respuesta a las dos preguntas que te haces es: «Fiverr». Por lo menos en tus comienzos 😉
En este artículo te voy a contar qué es Fiverr y cómo funciona (verás que es fácil), pero además te voy a ofrecer los consejos que tienes que empezar a hacer para que estés bien informado sobre qué servicios contratar y cuáles no te interesarán.
Sí, es un servicio que hay que entender para saberlo utilizar, pero en DineroBeta lo recomendamos al 100%.
Por eso en esteartículoo te vamos a enseñar cómo utilizar Fiverr de manera precisa.
¿Quieres ser un Fiverr y empezar a trabajar cuando quieras? ¿Quieres crecer con la plataforma y sentirte un Fiver pro?
¡Comencemos!
¿Qué es Fiverr y cómo funciona?
Fiverr trabaja como un mercado que facilita que los usuarios contraten servicios expertos desde solamente cinco USD por gig.
Esto debe ver con servicios que van desde Diseño, SEO, Asesoría Legal, hasta Redacción.
Para que un cliente solicite un gig en Fiverr hay que registrar y realizar los pagos el valor del mismo. Después, si es recibido por la persona que lo va a hacer empieza una conversación entre el que solicita el trabajo y el que lo da para entablar los términos del «contrato».
1. ¿Qué es un gig?
Fundamentalmente es una exhibición de tus servicios con una corto especificación de lo que ofreces y qué tienen la posibilidad de aguardar al contratarte; principalmente en ese apartado tienes que llevar a cabo énfasis en por qué eres la persona indicada para hacer un trabajo.
Al inicio, después de tu registro, la interfaz solo te dejará hacer un más alto de 5 gigs. Mientras vaya creciendo tu valoración en Fiverr y consigas más y superiores puntuaciones, va a ser más posible la posibilidad de hacer más.
2. ¿Cómo hacer un perfil en Fiverr?
Antes que nada vas a tener que registrarte en la interfaz, algo que puedes llevar a cabo de manera libre y gratuita y que no te va a llevar un largo tiempo. Puedes llevarlo a cabo vinculando tu cuenta de Google o Facebook y rellenando tus datos básicos en pocos minutos. Después sí tendrás la posibilidad de ajustar más tu perfil para que este se vea interesante frente los usuarios, del mismo modo que si tienes un portal de internet, buscas utilidades para llevarlo a cabo más interesante.
Ten presente que la interfaz usa su lenguaje con el que tienes que familiarizarte, pero no te impacientes por el idioma: existe Fiverr España, una edición de la interfaz de Fiverr en castellano.
Si vamos a vender en Fiverr… la imagen que ofrecemos hacia los potenciales usuarios vale y bastante. Debemos vernos prolijos y organizados. Una de las utilidades que me ha servido bastante para administrar mis tareas en mi trabajo es Trello, entre otras cosas. En Trello, Basecamp u otra utilidad de organización podrías ir punto por punto organizando tus tareas y los servicios que brindarás para que, basado en esa organización consigas impulsar tus resultados.
3. ¿Cómo hacer un “gig” en Fiverr ? Fiver para vender tus servicios
Hacer un “gig” no posee bastante misterio… te lo cuento paso por paso:
- Busca en el menú la categoría “Selling” y vas a ver un submenú en el que tienes que clickear en “Gigs”, después en la alternativa ”Create a new gig”.
- Luego hace aparición una ventana donde tienes que completar la especificación de tus servicios expertos.
- Todas tus muestras o gigs tienen que comenzar con las expresiones en inglés “I will”, y después tendrás la posibilidad de llenar con el servicio que vas a sugerir, por ejemplo: «I will be your content writer for blog articles».
- Posteriormente tendrás la posibilidad de elegir en qué categoría entra tu servicio, por ejemplo: Redacción.
- El siguiente paso es agregar un más alto de 5 etiquetas para que tus potenciales usuarios logren encontrarte. Entre otras cosas, si estás creando un gig sobre redacción de contenidos, algunas etiquetas funcionales serían: #copywriter #contentwriting #content, #QualityContent, etc.
- ¡Ahora sí! Ya tienes la composición de tu gig para empezar a crear capital con Fiverr.
- Es el punto para ofrecer valor añadido a tus servicios. Para conseguirlo, se te desplegará una ventana para comunicar los términos de tu servicio y dividirlo por distintos paquetes: básico, standard y premium.
- Luego llega el instante de detallar en aspecto tus servicios; ponte creativo y concreto: tendrás un tope de 1200 letras y números para comunicar tu mensaje.
- En el siguiente punto deberás llenar un cuestionario con las cuestiones mas recurrentes que tienen la posibilidad de llevar a cabo tus usuarios para solucionar inquietudes sobre tus servicios.
- Por último toca hacer una galería de referencias sobre tu servicio profesional utilizando como base ejemplos de trabajos anteriores que hayas llevado a cabo. Imagínate que es como cargar tu portafolio (ejemplos de trabajos realizados). Además es válido llevar a cabo un vídeo de exhibición.
La alternativa Fiverr Anywhere facilita a los comerciantes sugerir «ofertas personalizadas». Oséa, puedes sugerir servicios premium a costos de mercado y también puedes responder a una “Solicitud especial” con una “Oferta personalizada”. El número de gigs activos permitidos por usuario es dependiente de tu valoración. En el caso de que seas un vendedor nuevo, solo puedes tener hasta 7 gigs activos.
Y recuerda algo: tu cliente siempre tiene la causa. Comunícale todo a lo largo de el desarrollo y recuérdale que si hay inconvenientes, solo tienen que llevar a cabo click en «solicitar una modificación».
De esta forma se van a ver los gigs en Fiverr cuando se hayan publicados en la plataforma:
Preguntas recurrentes sobre Fiverr
Observemos algunas de las inquietudes más recurrentes que te tienen la posibilidad de aparecer en el momento de utilizar esta plataforma:
¿Cuál es el valor de Fiverr? ¿Es gratis?
Unirse a Fiverr y empezar a vender es completamente gratis. No trabaja con membresías o comisión de suscripción. Fiverr se va a quedar solamente con un 20% de cada transferencia que realices.
¿Cuánto puedo cobrar por mis productos o servicios en Fiverr?
Tienes todo tu derecho a cobrar lo que pienses que valen tus servicios, mientras que se mantenga entre los $5 y $995. Vas a ser tú el que tenga la elección más leal a tus tareas expertos.
¿Cómo me paga Fiverr?
La interfaz puede crear pagos por medio de PayPal, con la Fiverr Revenue Card, Payoneer o por medio de una transferencia bancaria a tu banco.
Esta es una lista de las superficies de profesiones con más triunfo en Fiverr:
- Desarrollo web, móvil y de programa.
- Redacción y traducción.
- Diseño y imaginación.
- Marketing digital y ventas.
- Consultoría Música y audio.
- Contabilidad.
- Asesoría legal.
- Entretenimiento y distracción.
- Servicio al cliente.
- Producción, animación y edición de vídeo.
Hasta no hace un largo tiempo, Fiverr era poseía un precio fijo de $5 por gig (más plus por complementos).
Así, si eras un diseñador increíblemente talentoso y tu trabajo valía cientos de USD, Fiverr no era para ti. Pero en este momento Fiverr es muchísimo más inclusivo por eso puedes encontrarte con un diseñador de logos por $ 5 y además por $ 1,000. En este momento que el modelo de negocio de Fiverr cambió, los gigs no requieren tener un precio inicial de $ 5. Entonces, si quiero sugerir entre otras cosas un servicio de backlinks de alta definición, o tácticas de publicidad en comunidades, puedo hacer mis gigs en Fiverr y entablar mi precio inicial en $ 1,000 o lo que yo considere.
Hoy Fiverr es como todos portal web sin dependencia que conecta a compradores y suministradores de servicios.
Fiverr para adquirir gigs
Es clave que poseas claro tu necesidad y comunicarla directamente. Entre otras cosas, si no estás satisfecho con los trabajos de redacción y tienes requisitos particulares, puedes hacer un pedido personalizado y conseguir promociones de los comerciantes para tu emprendimiento.
Me uní a Fiverr en 2014 y contraté numerosos gigs, pero después de entender precisamente lo que pretendía. Entre otras cosas, he utilizado Fiverr para actualizar el alojamiento en la nube, para incrementar los seguidores en las comunidades y muchísimo más.
únicamente debes estar seguro de adquirir a comerciantes creíbles que tengan un óptimo historial. Puedes comprobar la calificación, los comentarios, el tiempo de respuesta promedio, las ventas totales y la cartera de hoy de todos los comerciantes para considerar la excelencia de sus servicios.
Y es una aceptable iniciativa contactar con el vendedor antes de adquirir (sí, está permitido) para estar seguro de que logre entregarte lo que quieres. Puedes examinar las distintas categorías y subcategorías en Fiverr o sencillamente utilizar el Buscador de la interfaz para hallar lo que estás intentando encontrar. Si está utilizable, puedes hacer un pedido instantáneamente y, si no, puedes hacer una «Solicitud especial» que describa lo que quieres (con tu presupuesto y otros requisitos) para que la red social de Fiverr logre hacer un gig u oferta personalizada para tu aprobación.
Por otro lado, la mayor parte de los comerciantes de Fiverr proponen complementos (conocidos como «Gig Extras») para que consigas adquirir servicios relacionados o añadir funcionalidades premium.
Conclusiones
Como conclusión, puedo estar seguro que Fiverr se encuentra dentro de los portales web más populares para hacer dinero en línea con trabajos puntuales o para contratar los free lance especiales para tu negocio. Y esto hay que por medio de su simplicidad de uso, la proporción de servicios y productos que se tienen la posibilidad de sugerir, la infinita cantidad de usuarios en actividad que contratan servicios de trabajo independiente de esta forma como la oportunidad de crecer en la interfaz por tener un sistema de puntuación que crea valoración entre los expertos que forman parte en ella.
Deja una respuesta