UMA ¿Qué es la Unidad de Medida y Actualización?

UMA

La UMA o Unidad de Medida y Actualización es como se conoce a la unidad de cuenta que se usa en México como índice de referencia, medida o base económica en pesos para saber la cuantía de pago de obligaciones, créditos infonavit, multas, impuestos y deducciones personales.

Su creación poseía como propósito sustituir el esquema Veces Salario Mínimo (VSM) y achicar el encontronazo inflacionario en caso de incremento del sueldo mínimo.
Y es que siempre que ocurría un incremento de salarios no sólo incrementaba los sueldos, sino además las obligaciones fiscales, por lo cual desde el 27 enero de 2016 es utilizada la UMA.

Aunque a lo largo de el año 2016 tuvo el mismo valor que el salario mínimo, y era indiferente calcular las obligaciones con el esquema VSM o la UMA, desde el 2017 los valores del salario mínimo y la UMA no son iguales.

📌 Contenido del Artículo
  1. ¿Para qué se utiliza la UMA?
    1. ¿Para qué cálculos se utiliza la UMA?
  2. ¿Cuánto vale la UMA 2022?
  3. Valor histórico de la UMA
  4. Calcular el valor de la UMA
  5. La Unidad de Medida y Renovación y el INEGI

¿Para qué se utiliza la UMA?

Actualmente esta unidad de medida es utilizada para calcular multas, impuestos, diferentes trámites gubernamentales y prestaciones calculadas en VSM, de esta forma como créditos hipotecarios en VSM a menos que estos se hayan hecho el cambio a pesos.

Lo de mayor relevencia fue desligar de estos cálculos el salario mínimo de los trabajadores, logrando reducción inflacionaria, y dando permiso paralelamente actualizaciones salariales, pero sin encarecer en el pago obligaciones fiscales.

Leer más:  SWIFT/BIC de La Caixa: ¿Cuál es y para qué te sirve?

Previamente, al estar unidos todos estos, su aumento implicaba un incremento de las obligaciones fiscales, pero por medio de la construcción de la UMA esto por el momento no es de esta forma.

Otra de las causas por las que se desarrolló es para que el incremento del salario mínimo de los trabajadores no tuviera un encontronazo inflacionario tan marcado.

Pongamos entre otras cosas la multa por no comprobar a tiempo un auto. Según la Secretaría del Medio ámbito (Sedema), la multa es de 20 días. Con UMA, al valor de hoy, equivale a mil 737 pesos. Si se tuviera que calcular con el salario mínimo, el monto total sería de 2 mil 464 pesos.

¿Para qué cálculos se utiliza la UMA?

Esta unidad es usada para calcular los próximos conceptos:

  • Créditos hipotecarios en VSM.
  • Multas.
  • Impuestos.
  • Trámites gubernamentales.
  • Prestaciones calculadas en VSM.

¿Cuánto vale la UMA 2022?

Todos los años es actualizado el valor de la UMA, y el Centro Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es el solicitado de anunciar y difundir su valor, periódico, por mes y anual.

El valor UMA 2022 es de 96.22 pesos diarios, 2,925.09 pesos por mes y 35,101.08 pesos al año.

Valor histórico de la UMA

Año Periódico Por mes Anual 2022 $ 96.22 $ 2,925.09 $ 35,101.08 2021 $ 89.62 $ 2,724.45 $ 32,693.40 2020 $ 86.88 $ 2,641.15 $ 31,693.80 2019 $ 84.49 $ 2,568.50 $ 30,822.00 2018 $ 80.60 $ 2,450.24 $ 29,402.88 2017 $ 75.49 $ 2,294.90 $ 27,538.80 2016 $ 73.04 $ 2,220.42 $ 26,645.04

Calcular el valor de la UMA

Para entender el valor por mes de la UMA hay que multiplicar su valor periódico por 30.4. Además, en el momento de llevar a cabo el cálculo del valor anual se multiplica su valor por mes por 12.

Leer más:  ¿Qué es el salario base de cotización (SBC)?

Tienes que tomar en cuenta que el valor de la UMA cambia cada 12 meses, puesto que el Inegi actualiza su valor, y es por esto que los trámites gubernamentales todos los años son más costosos, ya que su valor entra en vigor el 1 de febrero de todos los años.

La Unidad de Medida y Renovación y el INEGI

Este centro, teniendo como base el índice de costos al cliente (INPC), el cual mide la inflación, es el solicitado de fijar el valor de la Unidad de Medida y Actualización.

Su valor es anunciado todos los años en el periódico oficial de la federación, los primeros días del mes de enero, pero empieza a tener vigencia desde el primero de febrero.

Este valor es el que establece parte importante de las contribuciones gubernamentales, de esta forma como medir algunos créditos.

5/5 - (11 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Subir