¿Qué es un CFDI?

CFDI son las siglas de Comprobante Fiscal Digital por Internet o, dicho en castellano, de la factura electrónica. Hace años, cuando la utilización de las PCs no se encontraba tan extendido como hoy en día, la facturación se hacía con recibos de tinta y papel. Pero desde 2004, año en que Hacienda aprobó la utilización de facturas electrónicas, esto comenzó a cambiar.
Desde 2014 toda la facturación se ejecuta por vía electrónica; en la actualidad se utiliza la edición 3.3 del CFDI. Las facturas electrónicas son ficheros informáticos escritos en formato XML, para ser válidos estos tienen que ser timbrados por medio de la aplicación del SAT o por un proveedor autorizado de certificación (PAC). Los PAC son compañías que tiene la autorización del SAT para la generación de facturas.
Al timbrar una factura electrónica se desarrollan dos ficheros, XML y PDF. El PDF es la exhibición física del XML y se utiliza como respaldo de la transferencia tanto para el emisor y el receptor, aunque el archivo verdaderamente considerable es el XML.
Como puede intuirse, las facturas tienen la posibilidad de tener información delicada para las compañías que las emiten tanto como para los contribuyentes que las reciben. Si alguien tiene ingreso a ellas puede hacerse un concepto muy leal de la actividad de un negocio o inclusive de un individuo física. Por esto, los CFDI están encriptados con estándares de seguridad muy sofisticados.
Varios de los datos con los que debe contar son el RFC del emisor y el receptor, domicilio fiscal del emisor, el número de folio asignado por el SAT y su sello digital. De igual modo, en tanto que un CFDI ampara la presencia de una transferencia comercial, debe tener inscrito las propiedades de la misma, como unidad de medida y la especificación y código del bien o servicio vendido, etc.
Deja una respuesta