Manualidades para hacer en casa y vender

¿Alguna vez pensaste en transformar tu pasatiempo en una profesión y hacer dinero con él? ¡Esta es una situación para bastante gente en Argentina! Y la tecnología vino a popularizar todavía más esta clase de trabajo. Pero ¿qué manualidades podés vender por internet?
Si estás intentando encontrar ideas e inspiración para sacarle beneficio a tus capacidades cursos, ¡estás en el sitio indicado! Seguí leyendo y descubrí cuáles son las superiores artesanías para vender desde tu casa.
7 ideas de manualidades para hacer en el hogar y vender
1. Velas
Las velas artesanales son productos que se venden todo el año ya que son increíbles regalos para toda clase de oportunidad, desde un cumpleaños hasta un aniversario o como obsequio de Navidad.
Hay una inmensidad de manuales en internet para llevar a cabo velas utilizando materiales que van desde recipientes de vidrio (¡pueden ser de mermeladas o yogures!) hasta flores secas y aceites fundamentales para los aromas.
2. Complementos de moda
La bijouterie artesanal es otra increíble alternativa de manualidad para vender por internet. Podés llevar a cabo dijes de resina, collares y pulseras utilizando cuentas de plástico o hilos de bordar, anillos de arcilla de polímero y un sinfín de ideas.
La Tienda de Clara y Yema eligió por llevar a cabo complementos popular 100% artesanales a partir de plata 925. Te invitamos a comprender su historia: ¡inspiración pura!
3. Productos para mascotas
Según un post creado en Forbes Argentina, “somos el país de la zona con más mascotas por pobladores y, a lo largo de la pandemia, la adopción creció un 200%”.
Sabiendo este contexto, una increíble iniciativa es posible que, con cuerdas, retazos de tela, pelotas, plumas, cascabeles y cartón, crees juguetes, collares, ropa y otros productos artesanales para mascotas. ¿Qué te se ve la iniciativa? 😉
Mirá cómo la hace la Patita Patita:
4. Condimentos
Los condimentos o especias son productos básicos en la cocina que se usa para ofrecerle un mejor gusto a los platos ¡y se utilizan todos los días!
Según Google Trends, en los últimos meses términos como “salsa artesanal” tuvieron un repunte de búsquedas por eso, si la cocina es lo tuyo, los condimentos artesanales (o, por qué no, las conservas como berenjenas, alcauciles o morrones al escabeche) tienen la posibilidad de transformarse en un enorme negocio.
5. Cuidados personal
Los productos de hermosura y precaución personal están entre los preferidos de las argentinas y los argentinos en el momento de adquirir por internet. De hecho, según el reporte de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), a lo largo de el último Hot Sale esta categoría fue la segunda que más creció en relación a facturación y de entidades vendidas, si comparamos 2020 y 2021.
Jabones, perfumes, cremas que hidratan, maquillaje, shampoo y máscaras son varios de los productos artesanales que podés llevar a cabo en tu casa y vender por internet.
6. Productos tejidos
¿Tenés capacidades para coser, bordar y tejer? ¡Sacales provecho! Podés llevar a cabo manualidades para vender, ¡y de todo tipo!
Complementos, ropa, productos decorativos para el lugar de vida (como particulares, manteles, servilletas), juguetes, ¡lo que se te ocurra!
Si necesitás algo de inspiración, podés ofrecerle una observación a las producciones de la Tienda Plum, un emprendimiento que surgió en el sur de Argentina y que ejecuta sus tejidos en una máquina familiar, a crochet y a dos agujas. 🙂
7. Productos personalizados
Habitamos la era de la personalización. Desde una funda para celular hasta una funda para almohada, un mantel para la mesa o una lapicera, todo puede ser adornado a gusto del cliente.
Entre otras cosas, la tienda Soy tu remera edita camisetas para bandas de música, equipos de deportes, fiestas ¡y bastante más!
Si tenés alguna capacidad que consigas explotar para hacer artesanías personalizadas, ¡sácales provecho!
Deja una respuesta