IVA en México

IVA en Mexico

El Impuesto al Valor Agregado es un gravamen que se aplica en México desde 1978. Este impuesto se carga a los bienes y servicios. En la actualidad equivale al 16% en la más grande parte del país, en tanto que equivale al 8% en la frontera.

📌 Contenido del Artículo
  1. ¿Qué es el impuesto al valor añadido (IVA) en México?
    1. Ejemplo del IVA
  2. ¿Cómo se calcula el IVA en México?
    1. ¿Cómo calculo cuánto hay que realizar los pagos de IVA?
    2. ¿Cómo calculo cuánto pagué de IVA?

¿Qué es el impuesto al valor añadido (IVA) en México?

El IVA es un impuesto indirecto, lo que significa que en vez de aplicarse de manera directa sobre los capital de los contribuyentes (como pasa con el ISR), se aplica sobre el consumo o goce de bienes o servicios. Más exactamente, según el artículo 1 de la Ley del IVA, este gravamen se aplica sobre la enajenación de bienes, la prestación de servicios independientes, el otorgamiento de uso temporal de bienes, y la importación de bienes y servicios.
Cuando los asalariados cobran su cheque cada quincena, lo que reciben corresponde solamente a una parte de lo que “en realidad” ganan. Esto porque el patrón ejecuta la retención de un porcentaje de los capital del trabajador para darlos al fisco por criterio de ISR. Es decir, el gravamen se llevó a cabo de manera directa sobre la fuente de riqueza, en esta situación el salario del trabajador.

Ilustremos el IVA con un caso de muestra. Al adquirir un refresco en una tienda de conveniencia, verás que en el ticket de adquisición viene desglosado el valor de la mercadería y además el monto al que corresponde el IVA. Si el valor del refresco sin el impuesto es de diez pesos, y teniendo en cuenta que la tasa de IVA es del 16%, el valor total que deberás realizar los pagos en caja es de 11.6 pesos.

Ejemplo del IVA

Volvamos al ejemplo de la tienda de conveniencia. El dueño de la tienda cobró a su cliente un peso con 16 centavos por criterio de IVA. A esto, de acuerdo con la Ley del IVA (publicada en 1978), es conocido como el traslado del impuesto. El dinero del impuesto, en este momento en posesión del tendero, está en calidad de retenido, aunque sólo por el momento, ya que tendrá que pagarlo al gobierno.

El dueño de la tienda, como algún persona, además consume bienes y servicios. Esto significa que otros negocios, como sus suministradores, le van a haber paralelamente movido IVA al conseguir éstos bienes y servicios. El IVA que él abonó dicen que es acreditable, y puede restarse al IVA su cargo; es decir, el que él movió a sus propios usuarios.

Suponiendo que el resultado de la resta sea negativo, que haya comprado más IVA del que cobró a sus usuarios, el fisco tendrá que hacerle una devolución. Si, por el contrario, el IVA movido a sus usuarios es más grande, tendrá que realizar los pagos al fisco la distingue.

¿Cómo se calcula el IVA en México?

El impuesto al valor añadido (IVA) es posiblemente el más destacables de nuestro estado. Es un impuesto indirecto, lo que significa que en vez de gravar las fuentes de riqueza, como el ISR, el IVA se aplica sobre el consumo.

Es viable que te haya pasado inadvertido hasta el día de hoy, pero si observas con atención tus recibos de adquisición verás que 16% del valor total de varios, si no es que la mayor parte, de los bienes que compras se ajusta a este impuesto.

¿Cómo calculo cuánto hay que realizar los pagos de IVA?

Imaginemos que compraste un producto cuyo precio sin el impuesto es de 1,000 pesos.

Para calcular la cantidad correspondiente al 16% de IVA únicamente debes multiplicar el valor del producto por 0.16.
Como la adquisición fue de 1,000 pesos, la operación que tienes que llevar a cabo es 1,000 x 0.16, lo que nos ofrece 160 como resultado. Esto significa que el IVA es de 160 pesos, y que el total que deberás realizar los pagos, con IVA agregado, es de 1,160 pesos.

Más allá de que la tasa del 16% es la más habitual, no es la exclusiva. Tengamos en cuenta que hay un estímulo fiscal que facilita a los contribuyentes de la frontera norte del país realizar los pagos medio impuesto, es decir, el 8%.

En estas situaciones, en vez de multiplicar por 0.16 vas a tener que multiplicar por 0.08. De esta forma, utilizando el mismo ejemplo, el IVA que tendrías que realizar los pagos es de 80 pesos, y el valor total de la adquisición con impuesto, de 1,080.

¿Cómo calculo cuánto pagué de IVA?

Puede que sólo paseas el valor del producto con el impuesto ya agregado. Si la adquisición compra fue de 1,160 pesos, para calcular el monto que corresponde al IVA del 16% tienes que dividir el valor del producto entre 1.16. Es decir, 1,160 / 1.16, cuyo resultado es 1,000.

Al hacer este cálculo conseguimos la proporción de dinero pagada sin IVA, lo que significa que fueron 1,000 pesos del producto sin impuesto y los que sobran 160 pesos corresponden al IVA.

Si la tasa del impuesto que buscas calcular es diferente al 16%, como pasa en la frontera norte por el estímulo fiscal, lo que tienes que llevar a cabo es dividir el valor del producto entre 1.08. Es decir, 1,000 / 1.08. El resultado de la operación es 1,000, lo que significa que el impuesto fue de 80 pesos.

5/5 - (8 votos)
Leer más:  Big Free Giveaway: Participa GRATIS y gana DINERO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Subir