Cómo crear un blog paso a paso [2022] - Guía completa gratis

como crear un blog

Cada vez hay más gente que escoge tener un blog en el que mostrar sus entendimientos. Si tienes ganas de saber cómo hacer un blog punto por punto de forma simple y ligera, en esta entrada vas a encontrar todo lo que es necesario para ti.

Llega un instante en la vida de todo hombre y mujer en que se proporciona cuenta de que toda la información que lee todos los días en internet procede de un blog.

Busques lo que busques en Google, hay una enorme posibilidad de que vayas a parar al blog de alguien profesional en ese tema.

Aunque lleva con nosotros desde la década de los 90, desde hace unos años a el día de hoy se han popularizado de tal forma, que tener un blog se convirtió en una de las formas más populares de ganarse la vida en internet.

Y tú, frente esta avalancha de blogueros y blogueras que ganan dinero por medio de sus blogs, sientes que estás desaprovechando tu talento mientras pasas horas y horas muertas en internet.

Bueno, a todos nos pasó.

Si me hubieran dado un euro por cada hora que he pasado en oposición al PC viendo tonterías a lo largo de toda mi vida, tendría casa y coche nuevo pagados.

Pero tampoco hay que lamentarse por lo ya hecho, sino alterar la dirección de cara al futuro.

Hoy te voy a contar cómo hacer un blog punto por punto, explicado para terminados principiantes que no tienen idea ni por dónde comenzar.

En la situación de que ya poseas algún conocimiento, si sigues todos los pasos va a ser pan comido para ti.

📌 Contenido del Artículo
  1. A tomar en cuenta antes de hacer un blog
  2. Blog gratis vs blog de pago: ¿dónde hacer un blog?
  3. Mejor sitio para hacer un blog profesional
  4. Cómo hacer un blog en WordPress paso a paso
    1. Busca un dominio
    2. Contrata el hosting
    3. Instala WordPress
    4. Instala un tema o plantilla premium
    5. Instala los plugins imprescindibles
    6. Abre una cuenta en una interfaz de correo electrónico marketing
    7. Analiza los datos de tu blog
  5. Cómo llevar a cabo un blog paso a paso
  6. Conclusión

A tomar en cuenta antes de hacer un blog

Pienso que es favorable llevar a cabo un reducido inciso antes de comenzar a argumentar cómo hacer un blog punto por punto.

Ya te he comentado que tener un blog se encuentra dentro de las formas más populares de conseguir dinero en internet, pero visto que sea habitual, no significa que sea simple.

Si lo que deseas es tener un blog como afición, sin más metas que la de tener un espacio donde comentar de tus cosas sin importarte los resultados, entonces no es requisito que poseas nada presente. Puedes saltarte esto e ir de manera directa al siguiente apartado.

Pero si lo que deseas es estudiar cómo hacer un blog con el que conseguir dinero, tienes que entender que no será pan comido, necesita trabajo y constancia.

No será crearlo, escribir 4 artículos, y ponerte a contar billetes al mes siguiente.

source

Bueno, sí que los tendrás la posibilidad de contar, pero no van a ser los que hayas ganado debido al blog.

Hay estadísticas que aseguran que un 95% de los blogs que se crean, quedan dejados en el año uno.

Si ese porcentaje te asusta, de manera directa no estás listo para tener un blog.

Sólo hay un fundamento primordial por el que los blogs son abandonados: los dueños por el momento no escriben en él.

Realmente bien, Sherlock Holmes, ¿has llegado a esa conclusión tú solito?

Lo sé, lo sé, suena muy evidente.

Pero me proporciona la sensación de que queda más “real” decir que la multitud deja de escribir en los blogs en vez de decir que quedan dejados.

Hay varios fundamentos por los que la multitud deja de escribir en sus blogs. Pero los primordiales son la carencia de razón y de constancia.

Antes de entender cómo hacer un blog con el que intentar conseguir dinero, has de tener claro que la razón y la constancia tienen que ser tus más socios camaradas a lo largo de el sendero.

Por eso, jura escoger un tema para el blog que te agrade y con el que no te sientas agobiado escribiendo en el transcurso de un extenso tiempo de tiempo (probablemente años o inclusive el resto de tu vida).

Blog gratis vs blog de pago: ¿dónde hacer un blog?

Lo primero que tienes que elegir es si deseas que tu blog esté hecho en una interfaz gratis y no gastar ni un duro, o en cambio estás decidido a invertir algo de dinero en contratar un dominio, hosting y en una plantilla premium.

Como ya te he comentado antes, si solo deseas es poseerlo como hábito sin importarte los resultados (si tiene aspecto profesional o no, cuánta gente lo visita, conseguir dinero con él, etc.), puedes elegir por crearlo en una interfaz gratis.

Las más populares son Blogger y WordPress.com.

Solo tienes que llevar a cabo es registrarse en alguno de las interfaces, escoger el nombre de tu blog y comenzar a divulgar en él.

Tener un blog en alguno de estas interfaces tiene sus desventajas, de las que ya te hablé en la entrada diferencias entre WordPress.org y WordPress.com.

Aunque no lo nombre en la entrada, Blogger tiene más o menos las mismas desventajas que WordPress.com, debido a que trabajan de forma muy semejante.

Si en cambio tu blog será algo serio, deseas que tenga un aspecto profesional, tener el 100% de control sobre él, e intentar conseguir dinero con él, deberás elegir por la alternativa de invertir algo de dinero (tampoco mucho).

Además se puede ofrecer la situacion de que, más allá de poseerlo como hábito, desees elegir por esta alternativa porque deseas tener un blog serio completamente personalizado a tu manera.

En cualquier situación, ahora te voy a argumentar cómo hacer un blog punto por punto de forma sencillísima.

Mejor sitio para hacer un blog profesional

Si lo que deseas es llevar a cabo un blog profesional que consigas tener y ajustar a tu manera (que sea de tu propiedad al cien por cien, vaya), el más destacable sitio para hacer un blog no es Blogger ni WordPress.com, ni ninguna interfaz por el estilo.

El más destacable sitio para crearlo es en tu propio hosting. Y cuando digo “tu propio hosting” no quiero decir que que te montes en el hogar un servidor web, ni bastante menos. Quiero decir que que lo destacado es que contrates un hosting en varias de las compañias dedicadas a ello.

Si no tienes idea de qué estoy comentando, aquí te explico qué es un hosting y de qué tipos puedes hallar en el mercado, aunque en la mayor de las veces, con un hosting compartido es bastante para empezar con tu blog, y es lo que te voy a sugerir.

En los pasos para hacer un blog que voy a explicarte ahora, hablo sobre ello y te sugiero el que para mí es el más destacable hosting para comenzar desde el princípio, para que no te comas bastante la cabeza con el tema.

Pero lo sustancial es que te quedes con esto: el más destacable sitio para hacer un blog serio es tu propio hosting (contratado) y no una interfaz gratis.

Cómo hacer un blog en WordPress paso a paso

Desde en este momento te voy a contar cómo hacer un blog en WordPress, explicado paso a paso y punto por punto, debido a que es la forma más simple para estudiar a llevarlo a cabo.

Leer más:  ¿Qué es BTCV? ¿Es fiable Bitcoin Vault? Opiniones 2022

Si sigues todos los pasos en el mismo orden, en menos de una hora puedes tener tu blog listo, mientras que no pierdas un largo tiempo en varios de los puntos (y en oportunidades es requisito llevarlo a cabo, más que nada en el primero).

Sin más, comenzamos.

Busca un dominio

Lo primero que tienes que llevar a cabo es buscar un nombre de dominio para tu blog.

El dominio es el nombre que identifica a una página o blog, y se constituye de dos partes: el nombre de dominio, que es el nombre por el que se conoce al blog, y la extensión del dominio (.com, .net, .es…).

Entre otras cosas, lawebdetuvida.com es el dominio de esta web. En cambio, lawebdetuvida.net sería un dominio completamente diferente.

Otra cosa a tomar en cuenta es que el dominio no va relacionado al contenido de la web.

Yo podría dejar caer mis millones y adquirir el dominio Facebook.com, eliminar todo su contenido y poner exclusiva y de forma exclusiva un vídeo de un gatito lamiéndose las pelotas, y el dominio seguiría siendo Facebook.com.

Teniendo claro lo que es el dominio, tienes que reflexionar el nombre más correcto para tu blog.

Puede ser tu nombre y apellidos, alguna keyword, algo relacionado con la materia del blog, un nombre con gancho… Escoge la alternativa que más te convenga en tu caso.

Pero esto no será llegar y besar el santo.

Nos encontramos en el 2017, los especiales dominios están en parte importante (si no todos) ocupados. Si te hubiera entrado el gusanillo a inicios de siglo tendrías bastantes más configuraciones que en este momento.

Para hallar un dominio libre, puedes utilizar la utilidad gratis NameCheap, o si lo quieres, el registrador de dominios Don Dominio.

Entra y redacta en su buscador el nombre que hayas planeado. Dale a la lupa para que comience a buscar y te va a decir si el dominio está libre con alguna de las extensiones que hay.

Puede que el nombre de dominio que escribiste no esté utilizable con la extensión .com, pero sí lo esté con la extensión .net.

La primera alternativa que has de apreciar es agarrarlo con la extensión .com, debido a que es la más usada en internet, es más de forma sencilla recordable y se utiliza para cualquier clase de sitio web o blog.

Si el nombre que has buscado en este momento se encuentra ocupado con esta extensión y no te importa cambiar de nombre, busca otro hasta que encuentres uno con la extensión .com libre.

En la situacion de que desees ese nombre de todas formas a toda costa pero está el .com ocupado, puedes elegir por la extensión .net, .org, .info…

Si tu público estará de forma exclusiva en un país, puedes elegir por la extensión de ese país (.es para España, .mx para México, .ar para argentina…).

Aunque siempre la primera alternativa debería ser el .com.

En este paso es viable que te tires horas enteras pensando y intentando encontrar un óptimo nombre de dominio para tu blog, por eso tómatelo con tranquilidad y paciencia.

Visto lo primero que hay que hacer para llevar a cabo un blog, vamos con el siguiente paso.

Contrata el hosting

Cuando hayas conseguido hallar un nombre de dominio que te agrade y que esté libre, lo primero que tienes que llevar a cabo es tomarte una caña a mi salud para celebrarlo.

Pero lo segundo que tienes que llevar a cabo es contratar el hosting en el que va a estar alojado tu blog.

El hosting es el lugar de vida de tu (futuro) blog. Hablamos de un servidor donde va a estar instalado.

Hay una cantidad enorme de compañias que dan servicio de hosting, y cuando no tienes vivencia puede ser un coñazo hallar una que se ajuste a tus pretenciones.

Ya expliqué en esta entrada que escoger hosting es como escoger a la persona con la que te vas a casar. Igual de complicado, claro.

Pero para eso estoy yo, para ahorrarte el rollo que piensa ir intentando encontrar y ver compañía por compañía a conocer cuál es preferible.

Lo que deseas para tu blog es fundamentalmente un hosting que no sea muy caro, que sea realmente bueno, y que tenga un óptimo sustento técnico en castellano.

Por eso te sugiero el hosting que estoy utilizando en la actualidad y que cumple con todo lo que tú y yo nos encontramos intentando encontrar en un hosting: SiteGround.

Seriamente, no es necesario que busques más.

La exclusiva duda que te puede aparecer es qué plan de hosting es el más correcto para llevar a cabo un blog. Y no te dejaría con una duda para después no solucionártela.

  1. Si tu intención solamente es hacer un blog WordPress, oséa, sólo tendrás un dominio, te conviene contratar el plan StartUp.
  2. Si vas a hacer bastante más de un blog (o algún otro tipo de web), oséa, si tendrás bastante más de un dominio, el plan StartUp se te queda corto, por lo cual te conviene contratar el plan GrowBig (es el que yo tengo en la actualidad y va de fábula).

Puedes observar sus costos y sus propiedades en esta página.

Y si deseas comprender más sobre este hosting, puedes leer esta entrada donde cuento mis críticas sobre SiteGround.

El primordial fundamento por el que sugiero este hosting para hacer un blog en WordPress, es por su generosa aptitud de disco frente a otras compañias semejantes, debido a que el plan más básico de todos (el StarUp) te da ni más ni menos que 10GB, muy más que otros proyectos más avanzados de la rivalidad.

Puedes contratarlos con bastante más de un 50% de descuento realizando clic en este link.

A lo largo de el desarrollo de estipulación laboral, te obsequian un año de dominio gratis.

Va a ser el instante de indicarles el dominio que has planeado para tu blog y no abonar ni un céntimo por él en el transcurso de un año.

Instala WordPress

En este momento que ya has contratado un óptimo hosting y tienes un dominio nuevo y flamante, es hora de ponerse manos a la obra con tu blog. Que llevamos un rato ya para argumentar cómo hacer un blog, y hablamos de todo menos de cómo hacer un blog.

Pero bueno, para entender cómo llevar a cabo un blog de tu propiedad hay que pasar primero por los pasos anteriores.

Y por fin llegamos al meollo de la cuestión, al paso donde instalarás WordPress para tener listo tu blog.

¿No habías escuchado comentar jamás de WordPress? Entonces pásate por la entrada donde te explico qué es WordPress y cómo va a mejorar tu vida.

En sintetizadas cuentas, WordPress es el administrador de contenidos más usado en el planeta.

Con WordPress puedes hacer un blog o cualquier clase de web sin obligación de tener entendimientos en programación ni de informática avanzada.

Aunque haya otras configuraciones para hacer un blog, no hay nada como hacer un blog con WordPress, debido a que es una apuesta segura y respaldada por millones de individuos, por eso no te voy a sugerir otra cosa.

Y siguiendo en la línea de lo simple, su instalación no tiene la posibilidad de ser menos.

Tanto si has contratado hosting con SiteGround o con Webempresa, vas a tener ingreso desde el cPanel a una utilidad que te lo instala de forma automática (puedes ver cómo entrar al cPanel de Siteground aquí o entrar al cPanel de Webempresa aquí.)

En el siguiente vídeo te explico cómo llevar a cabo la instalación en menos de cinco minutos por medio de esa herramienta:

Leer más:  Cierra PayPal Percent en España, desaparece el servicio de descuentos de PayPal que no conocías

Instala un tema o plantilla premium

Ya tienes WordPress instalado en tu blog, pero como puedes observar, su apariencia es algo cutre con el tema que viene habilitado predeterminado.

El siguiente paso que tienes que llevar a cabo, es instalarle un tema para ofrecerle a tu blog un aspecto más profesional y con el que poder personalizarlo a tu manera.

Aquí te puedes hallar con la eterna duda: ¿un tema gratis o uno premium?

Y la respuesta siempre va a ser la misma: si tu blog será algo serio y a la larga, ve a por uno premium desde el inicio.

Aunque instales uno gratis, cuando te canses de evaluarlos todos y mires que ninguno te hace el peso, acabarás instalando uno premium.

Por eso ahórrate tiempo y problemas.

Mi sugerencia si no tienes idea realmente bien cuál disponer es que compres e instales el tema Divi, que es el que uso yo en esta bitácora. Aquí te cuento las causas por los que lo instalé y por los que tú deberías llevar a cabo lo mismo.

Aunque además puedes tirarle un ojo a esta lista de los temas para WordPress que más me agradan, donde vas a encontrar los que para mí son los especiales temas actualmente.

Cuando comprado y descargado el tema en tu disco duro, puedes instalarlo yendo al panel de control de tu WordPress y cliqueando en “Apariencia – Temas – Agregar nuevo – Subir tema”.

Búscalo en tu PC y haz clic en “Instalar ahora”. Después actívalo y ya puedes comenzar a ajustar tu blog con las una cantidad enorme de configuraciones que tiene.

Instala los plugins imprescindibles

WordPress está realmente bien, pero para llevar tu blog al próximo escenario deberás disponer algún que otro plugin.

Los plugins son utilidades que agregan a WordPress funciones plus que no posee predeterminado.

Hay una secuencia de plugins que no tienen la posibilidad de faltar en tu blog.

  • Akismet: viene instalado predeterminado con WordPress, aunque no habilitado. Actívalo para tener tu blog protegido contra comentarios contenido publicitario.
  • Thrive Leads: es el más destacable plugin para capturar suscriptores en tu blog. Te facilita hacer los formularios que necesites y personalizarlos a tu manera.
  • WP Super Cache: se utiliza para mejorar la agilidad de carga de una página. Almacena en archivos temporales las páginas de tu blog para mostrarlas más acelerado a tus visitas.
  • Better WordPress Minify: otro plugin para mejorar la agilidad de carga. Este tiene como función minificar el código de tu blog para que cargue más acelerado.
  • Yoast SEO: el más destacable plugin de SEO que hay. Por medio de él, tendrás la posibilidad de mejorar todas tus entradas para que Google sepa de qué estás comentando y te tenga presente.
  • Cookie Law Info: la ley de españa ordena a comunicar a las visitas de un portal de internet que está usando cookies. Con este plugin tendrás la posibilidad de exhibir y modificar el anuncio.
  • Constructor visual: si has instalado el tema Divi no te será necesario disponer un plugin constructor visual. Pero suponiendo que no lo hayas hecho, puedes disponer alguno como Elementor Pro. Tendrás la posibilidad de hacer y crear páginas interesantes de forma sencillísima.

Con estos plugins estás listo para comenzar a trabajar perfectamente en tu blog.

Luego puedes disponer los que necesites, pero jura no pasarte instalando plugins, porque eso va a hacer que la agilidad de carga se vea resentida.

Abre una cuenta en una interfaz de correo electrónico marketing

Siempre se dijo que el correo electrónico marketing es la forma más económica de vender tus productos o servicios.

Si logras una lista de suscriptores que confíen en ti y con los que te consigas transmitir de forma fácil y gratis, aumentarán tus opciones de conseguir dinero por medio de tu blog.

Algo en lo que falla muchas personas en el momento de hacer un blog es en no comenzar a hacerse con una lista de suscriptores desde el inicio.

Si instalas el plugin Thrive Leads (u otro similar) pero no tienes idea sacarle beneficio, es como si no hicieras nada.

Lo primero que necesitas es hacer un gancho para que la multitud se suscriba.

Ese gancho tienen la posibilidad de ser ciertos avisos sobre algo relacionado con la materia del blog, un libro electrónico gratis, una guía en PDF para estudiar a llevar a cabo algo, etc.

Algún cosa servible que logre atraer a la multitud que visite tu blog va a servir.

Por medio de eso, empezarás a catalogar emails de tus visitas, pero… ¿dónde van a parar?

Para guardar esos correos y enviarles correos electrónicos, necesitas registrarse en alguna interfaz de correo electrónico marketing.

Yo uso MailRelay y es la que te sugiero que uses desde inicio.

Puedes tener hasta 15.000 suscriptores y enviar 75.000 correo electrónico al mes totalmente gratis. Es la exclusiva interfaz que da tanto por nada de dinero.

Create una cuenta gratis desde el inicio y comienza a enviar correos electrónicos desde que poseas un único suscriptor. Aquí te dejo con un tutorial terminado sobre el desempeño de MailRelay.

Analiza los datos de tu blog

No alcanza con entender cómo hacer un blog, además tienes que estudiar cómo investigar todo lo que sucede en él.

Y esta parte, Google te la pone bien simple.

Con su utilidad Google Analytics tendrás la posibilidad de entender qué hacen las visitas en tu blog:

De dónde proceden, desde dónde se conectan, cuánto tiempo están en tu blog, qué páginas son las más leídas, cuánto tiempo se quedan en cada página, qué han escrito en Google para encontrarte, etc, etc.

Por otro lado, con la utilidad Google Search Console tendrás la posibilidad de entender cómo está observando Google tu blog:

Qué páginas ha indexado, en qué posición de la búsqueda de una cierta keyword están, si ha detectado algún error, por qué otras web o blogs fué enlazado, etc, etc.

Create una cuenta en todas las utilidades y sigue sus pasos para conectarlas con tu blog.

Cómo llevar a cabo un blog paso a paso

Recapitulando, te dejo con un reducido resumen con todos los pasos para hacer un blog.

  1. Escoge el nombre de dominio ideal para tu blog.
  2. Contrata el plan de hosting que más se ajuste a tu emprendimiento e pretenciones.
  3. Instala WordPress, el administrador de contenidos que te brinda todo lo primordial para tener un blog totalmente servible.
  4. Instala un tema Premium para ofrecerle un diseño interesante y personalízalo a tu manera.
  5. Instala los primeros plugins servibles.
  6. Si deseas llevar a cabo correo electrónico marketing (que deberías querer), abre una cuenta en MailRelay (u otra plataforma).
  7. Configura Google Analytics y Google Search Console para monitorizar tu blog.

Conclusión

Ya que todo lo mencionado es lo que es necesario para ti entender acerca de cómo hacer un blog en condiciones desde el inicio.

Mi sugerencia si no deseas perder tiempo entre buscar hosting para tu blog, evaluar temas y plugins para WordPress, interfaces de correo electrónico marketing, etc, es que uses las que te sugiero en este texto.

Ya perdí yo el bastante tiempo en evaluar todo eso.

No cometas el mismo error y usa de manera directa las superiores utilidades desde el inicio. Más que nada si tu intención es hacer un blog y llegar a conseguir dinero por medio de él

Y jamás olvides lo primero que te he dicho:

Crear un blog es simple, lo que no es tan simple es llegar a transformarlo en una fuente de capital.

Publica contenido regularmente de manera recurrente, y ármate una aceptable dosis de paciencia, porque la vas a necesitar.

5/5 - (10 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Subir